Qué dice la Ley de Financiamiento de las Universidades

La Ley de Financiamiento de las Universidades ratificada este jueves por el Senado de la Nación tiene como objetivo recomponer los salarios docentes y nodocentes tomando como base la variación acumulada de la inflación desde el 1 de diciembre de 2023.

También encomienda al Poder Ejecutivo convocar a paritarias a las representaciones sindicales del sector universitario, con una periodicidad que no podrá exceder los tres meses calendario, asegurando una actualización mensual no inferior a la inflación publicada por el INDEC.

La norma también garantiza anualmente el monto de los gastos de funcionamiento de las universidades, de acuerdo a la variación anual del año anterior del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.

La Ley crea un Fondo para Carreras Estratégicas, que se definan fundamentales para el desarrollo del país, y aquellas áreas de conocimiento para la aplicación y gestión de la inteligencia artificial. Se destinará a nuevas carreras, al desarrollo de investigaciones, a convenios con universidades de otros países y a becas para estudiantes de esas áreas.

Además, dispone la ampliación anual y progresiva del monto y el número de personas beneficiarias de las becas estudiantiles y un incremento progresivo del presupuesto destinado a la educación universitaria hasta alcanzar, en 2031, como mínimo, una participación del 1,5 por ciento del Producto Bruto Interno (PBI).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *