Walter Panessi y Miguel Núñez presentaron su plan de gestión en ATUNLu

Walter Panessi y Miguel Núñez, candidatos a Rector y Vicerrector de la UNLu, presentaron a trabajadoras y trabajadores Nodocentes los ejes de su plan de gestión, exposición en la que destacaron la importancia de la federalización de la Universidad y de su integración regional, entre otras cuestiones de interés.

En el inicio del encuentro, este jueves 6 en el salón de usos múltiples de ATUNLu, Panessi, actual Rector, a modo de presentación recordó su época de estudiante de Sistemas y celebró la posibilidad de acceder a estudios universitarios: “La UNLu me salvó la vida, la llevo en el corazón y siempre la vamos a poner primero”, afirmó.

Luego de subrayar su defensa de los valores de la “universidad pública, gratuita, autónoma y autárquica, inclusiva y de calidad”, Panessi señaló el gran avance que significa para la UNLu la implementación del expediente electrónico, impulsada por su gestión.

Panessi y Núñez también se refirieron a la necesidad de mejorar la comunicación de la Universidad y superar problemas de infraestructura edilicia, “un tema crítico porque los espacios son siempre pocos”.

En diálogo con los asistentes al encuentro, Panessi contó que “me han dicho que tenía demasiado acercamiento hacia los Nodocentes”. Pero advirtió que “el mayor trabajo de un Rector es junto a los Nodocentes”, a quienes reconoció su formación e iniciativa en la vida universitaria.

En la reunión se le reprochó a Núñez su adhesión en 2012 al sector político que pretendió desconocer desde el Consejo Superior a la Paritaria Particular Nodocente. “Aquel conflicto para mí es un tema superado, que asumo como un error de ese momento”, contestó el candidato.

Además, trabajadoras y trabajadores marcaron a los postulantes al Rectorado la decisión Nodocente de fomentar la ampliación de su representación en los cuerpos colegiados de la Universidad, así como de propiciar la posibilidad de acceder a cargos unipersonales.

Con matices, los candidatos aceptaron la validez de este planteo y el primero mencionó los avances que se verificaron desde la Reforma Universitaria y luego la Gratuidad. “El sistema universitario ha cambiado muchísimo y la estructura Nodocente se supercapacitó, es un tema que hay que discutir”, dijo Panessi.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *