La UNLu expresó su apoyo al reclamo por el Centro Ambiental

Mediante una Resolución aprobada este jueves de modo unánime por su Consejo Superior, la UNLu expresó su “apoyo y acompañamiento al reclamo por la reactivación de las obras de saneamiento del Basural a Cielo Abierto de Luján y de construcción del Centro Ambiental, actualmente suspendidas”.

La iniciativa conjunta de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores de la UNLu (ATUNLu) y las consejeras y consejeros del Claustro Nodocente (Lista 430), recuerda que “si bien el Poder Judicial definió la reanudación de las obras, el Poder Ejecutivo no ha accionado en consecuencia”.

“Quienes integramos la Comunidad Universitaria entendemos la necesidad de avanzar en una respuesta concreta y próxima para las ciudadanas y los ciudadanos de Luján, que demandan desde hace décadas una correcta gestión de los residuos sólidos urbanos”, explícita.

“La vulneración del derecho a un ambiente sano se traduce en la vulneración de otros Derechos Humanos fundamentales, tales como el derecho a la vida, el derecho al acceso al agua potable, el derecho a la salud, todos ellos comprendidos en el concepto de dignidad de las personas”, señala.

“La Comunidad Universitaria se ha comprometido con la búsqueda y creación de respuestas a esta problemática ambiental y sanitaria, como parte de la ciudadanía y como institución de educación superior orientada a la construcción del bien común y la vinculación con la sociedad y sus necesidades”, afirma.

En la reunión del Consejo Superior, Karina López, consejera por la Lista 430, señaló que ATUNLu forma parte de la Asamblea por el Centro Ambiental (ApeCA) y pidió sesionar “en comisión” para permitir el uso de la palabra de Sergio Almada, referente de esta lucha comunitaria.

“Le damos las gracias a todos los que nos acompañaron en la marcha”, expresó Almada en referencia a la importante manifestación del sábado 5 de julio y enfatizó sobre la importancia de recibir el apoyo institucional de la Universidad Nacional de Luján.

Entrevistada en el programa Frecuencia Nodocente, María Eugenia Giorgio, secretaria de Derechos Humanos del sindicato Nodocente, enfatizó en la necesidad de resolver el conflicto “por el derecho a la salud, al ambiente, al agua en condiciones y al trabajo”.

“Desde ATUNLu venimos acompañando esta lucha porque también hay trabajadores afectados directamente por esta problemática, hay niños y niñas, adolescentes, que concurren al basural y no es un lugar para ellos”.

Además, Giorgio llamó a pensar el problema “como ciudadanos y ciudadanas”. “Miembros de la comunidad universitaria son habitantes del bloque de Los Santos, de la localidad de Open Door y alrededores y se ven afectados de manera directa”, indicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *